• Legales
  • Staff
  • Contacto
Logo
  • Verano en el Konex a la luz de LA VELA PUERCA
  • DAVID LEBÓN en el Teatro Ópera: «Esta es mi casa donde quiero estar»
  • TURF en The Brothers Concert: «Despiole generacional en la ciudad de las diagonales»
  • ARCTIC MONKEYS – «Tranquility Base Hotel + Casino» (2018)
  • JONATHAN DAVIS – Black Labyrinth (2018)
  • Inicio
  • Noticias
  • Coberturas
  • Entrevistas
  • Reviews
  • Agenda
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

JUANSE en Museum Live: «El líder del Rock & Roll está de vuelta»

  • 17/09/2018
  • Francisco Zazzu
  • · Coberturas
Juanse

En el marco de la presentación oficial de su nuevo disco, «Stéreoma», Juanse brindó un sólido show en Museum con artistas invitados y temas de todas las épocas.

Son cuatro acordes, puede ser, ¡pero cómo suenan! Hace unos días en una entrevista que brindó a Clarín, Juanse destacaba que las bandas que la gente va a ver son las clásicas y que el rock es un estilo que supo mantenerse porque es muy distinguible. El otrora líder de Los Ratones Paranoicos sabe de lo que habla. Comenzó su camino en el mundo de la música hace más de 30 años y, si bien nunca se fue, hoy está de vuelta.

Tras lanzar un par de discos homenaje – «Pappo x Juanse» (2014) y «La Biblia x Juanse» (2016)- y luego de haber llenado el Hipódromo de Palermo con el regreso de su antigua banda, el músico lanzó un nuevo disco solista que lo vuelve a colocar en el lugar de líder indiscutido del rock nacional con canciones poderosas, que recorren distintos estilos pero tienen el claro sello del ADN paranoico que Juanse supo cultivar a través de los años.

Ordenado y metódico, el guitarrista armó una banda (The Band) sólida y ajustada a sus necesidades actuales y alcanzó un sonido refinado y puro que en vivo se multiplica por 1.000 y hace vibrar a los fanáticos de la vieja guardia y a los nuevos que fueron apareciendo en los últimos años y que encuentran en Juanse a uno de los guardianes y protectores de la vieja escuela de nuestro rock.

Ya desde temprano y aún bajo una lluvia persistente la gente fue llegando a las inmediaciones de Museum Live para disfrutar su ceremonia de rock & roll que comenzó con el grupo Pier como telonero. Los hermanos Cerezo, discípulos directos del Líder brindaron un show breve de 5 temas que comenzó con el clásico ‘Jaque Mate’, siguió con ‘La Ilusión que me Condena’ y ‘Herido y Coleando’ y culminó con ‘Puñalada Certera’ y el clásico ‘Sacrificio y Rock & Roll’; un buen mix rockandrollero que encendió la noche y a los presentes que agitaban desde el llano con canticos como «esta noche toca Juanse, el año que viene tocan los Stones».

Dispuestos a celebrar y dejarse llevar por la música, los fanáticos ataviados con remeras de Los Rolling Stones y de Los Ratones Paranoicos ya listos para recibir a Juanse obtuvieron su recompensa cuando 15 minutos antes de las 22 hs. el guitarrista salió a escena envuelto en un halo de misticismo que se disipó ni bien sonaron los primeros acordes de ‘Energía’, el tema que abre su segundo disco solista, «Energía Divina», de 2007.

«Empiezo a recordar aquella gran canción sobre el show algo mejor…»; ‘Líder Algo Especial’ fue el segundo tema y el público se agolpó frente al escenario para cantar a rabiar el primero de varios clásicos de los Ratones que sonarían durante toda la velada. Mientras la banda sonaba, unos paraguas con la leyenda «La Banda del Oeste» se abrieron y agitaron entre la marea humana de fans. La felicidad ya era palpable y sólo habían pasado dos canciones, por eso cuando llegó ‘Ya Morí’ parecía que el concierto había empezado mucho antes. Sólo estábamos asistiendo al prinicipio…

Ver a Juanse feliz, sano y disfrutando de la vida es algo contagioso y esas buenas vibras se respiraron en todo el recinto mientras los solos de guitarra se enlazaban con el bajo machacante de Ponch y las guitarras de Ernie Salas y Gori, bajo un haz de luz de colores infinitos que danzaban al compás de las melodías y una marquesina luminosa similar a la del videoclip de ‘Estoy de Vuelta’, primer single de «Stéreoma», disco en el que comenzó a bucear con el rock ‘Elizabeth’ que en vivo suena más abultado y pretencioso, con el «la la la» adictivo adornado aquí con los coros de Flor y Adri más el público que cantó como si fuera un tema de años. Lo mismo sucedió con el boogie ‘Dormiste Sola’ y con la monolítica ‘Para Mí’, canciones nuevas que se integraron naturalmente al cancionero del artista.

Un breve salto al pasado con la disco ‘Simpatía’ y de nuevo al presente con la balada ‘Perdoname’ que acá sonó más cruda y definida sin el autotune del estudio, mientras de fondo se proyectaba una luna llena entre el cielo nublado. Pero el momento tierno duró poco porque a continuación llegó ‘Una Noche no Hace Mal’ y Juanse se despachó con un solo de guitarra criminal que después terminó en una trompada a la cabeza con ‘Knock Out!’ y el músico pidiendo palmas.

Entrando a la segunda parte del recital llegó ‘La Nave’ y luego apareció en escena el primer invitado de la noche, Facu Soto de Guasones que sabiamente dijo «acá aprendí todo» y tomó el rol del malogrado Pity Alvarez para acompañar a Juanse en una bella versión de ‘Mismo Camino’. Acto seguido la banda entregó una encendida versión de ‘Farmacia’, tema original de Guasones.

La gema de la noche fue ‘Algo de Ginebra’, aquella canción que cerraba el primer intento solista de Juanse, «Expreso Bongo» (1997) y un guiño a los fanáticos de la primera hora que pidieron el tema en las rede sociales cuando el músico pidió la colaboración de sus seguidores para confeccionar el setlist que tuvo otra sorpresa, ‘Sleeping Away’, una balada de The Rolling Stones cantada por Keith Richards a la que Juanse le hizo honor con una versión que no tuvo nada que envidiarle a la original.

Todavía quedaban varios momentos de alto voltaje en el tintero, y las ansias del público iban in crescendo. ‘Destruida Roll’ y ‘Pan Caliente’ desataron rabiosos pogos pero la locura se hizo carne cuando aparecieron Pablo Memi -«uno de los mejores del mundo, mi gran amigo»-  junto a Ramiro y Agustín Cerezo para interpretar ‘Colocado’ y el himno ratón ‘Juana de Arco’.

A esta altura ya la cuota de rock and roll estaba saldada, pero el líder tenía varias sorpresas más aún. Tras presentar a la banda llegó el tandem ‘Rock del Pedazo’, ‘Rock del Gato’ («Esta no me lo acuerdo, a ver si lo cantan todos», dijo entre risas) y ‘Cowboy’ en llamas y a los gritos.

«Chau gracias, buenas noches a todos, ¡viva el rock and roll!», saludó el músico y abandonó el escenario para volver a los pocos minutos con ‘Estoy de Vuelta’ (que tuvo que volver a empezar tras un error de coordinación entre la banda y el cantante) y una épica versión de ‘Ruta 66’ con Juanse regalándonos un solo de guitarra extendido mientras se paseaba por los pasillos laterales del local para el deleite de la monada que en pleno estado de éxtasis emocional intentaba registrar el magistral momento con sus celulares. Pero no bastó con ese apoteótico final, y por eso la banda salió a escena una vez más, ahora sí para despedirse con ‘Para Siempre’ y la certeza flotando en el aire de que nunca se fue, pero Juanse está de vuelta y el rock & roll está de fiesta.

Crónica por: Francisco Zazzu

Compartir:

  • Tweet

Relacionado

2018 Coberturas Francisco Zazzu In The Flow Press juanse Museum Live
« Prev Next »
Leave A Comment →

Comments

Deja un comentario Cancelar respuesta

Trackbacks & Pingbacks

No incoming links found yet.


© 2019 In The Flow Press - Copyright © Todos los Derechos Reservados